DE OBJETIVO EN OBJETIVO –PAX AVANT 2014
Por Manu Martín,
Soy una persona que llevo 4 años yendo de
objetivo en objetivo. Todo empezó hace 4 años cuando mi compañero de deporte y
amigo Julio me propuso hacer la “Pedales de Occiatania”.
Seis meses al año le damos a la bici y los
otros seis meses corremos. Preparamos una ruta en bici y después de hacerla
preparamos una media o una maratón. Siempre intentamos mejorar lo del año
anterior por eso decimos que competimos contra nosotros mismos.
En enero nos apuntamos a la Pax, nuestra
primera cicloturista y cogemos la más dura de España y una de las más duras de
Europa, sólo superada por una marcha en Los Dolomitas. Pues bueno una vez
elegido el objetivo lo comentamos con los demás del grupo y se apuntan Alfonso,
Mikel, Jouse, Ángel, Lozano, Julio y yo. Jouse y Ángel se acaban de comprar una
bici y deciden animarse a hacer la de
100 km y 2.500 m de desnivel. Julio y Mikel se decantan por la 143 km y
4.500 m de desnivel y Alfonso y yo nos decantamos por la de 192 km y 5.100 km
de desnivel.
Gracias a mi colega Isaak “una maquina de la
bici, bueno es de esos que están a otro nivel” me prepara un entreno de 20
semanas. 12 semanas de base y 8 de especifico (eskerrik Isaak por todas la
horas invertidas y todas las llamadas y preguntas).
Normalmente siempre entreno con Julio, tanto
en la maratón como en la bici, pero esta vez el empezaría el entreno más tarde,
porque en abril tenia la Azkoitia-Azpeitia, con lo que yo entreno solo la base,
se me hace muy duro. Las 8 semanas de específico
son más llevaderas, empiezan las series y las salidas más largas.
Por fin llego el fin de semana de la carrera,
nos vamos el viernes por la tarde, cuando llegamos a Isaba el ambiente es
brutal, coches con bicis por todos los lados. El día de la carreta salimos
1.500 personas, con lo que Isaba estaba invadido de ciclistas. A última hora de
la tarde cogemos los dorsales en el frontón
y después vamos al albergue a dejar las mochilas y las bicis. Cenamos
prontito para las 20:30 h, la cena estuvo muy bien, echamos muchas risas, se
notaba que todos teníamos muchas ganas. Tomamos algo por la noche y nos fuimos
prontito a la cama. A la mañana siguiente nos levantamos pronto para desayunar
ya que Ángel, Jouse y Lozano salían a las 7:30 h, Mikel y Julio a la 8 h. y
Alfonso y yo a las 8:15 h.
La verdad es que esperar 45 minutos en la
salida me puso de los nervios, normalmente antes de empezar una carrera siempre
me pongo nervioso y lo único que quiero es empezar a correr o andar en bici.
Por fin la carrera empieza, la suerte está echada. La prueba es dura pero ese
día se intensifica por el calor, tenemos temperaturas de más de 30 grados y
mucho viento sur.
Aun así Ángel, Jouse y Lozano, consiguen
llegar a meta, CHAPEAU!!! Para Ángel y Jouse acaban de empezar con la bici y
hacen una prueba en la que de los 100 km, 50 km son de subida, es decir, súper
dura, y encima Jouse casi sin entrenar con la bici, ya que estuvo en la maratón
de Martín Fiz. Mikel y Julio, acabaron los 143 km, casi en 8 horas. Julio no
estaba muy contento, porque decía que había sufrido mucho en la última subida,
aunque yo creo que todo el mundo sufrió en aquella subida y después del día que
hizo acabar era todo un reto. Alfonso tuvo problemas con la rueda trasera e
hizo la 143 km, y yo iba todo bien hasta que al final del 5º puerto empecé con
calambres y me tuve que bajar de la bici, había bebido bastante pero no lo
suficiente, conseguí hacer 5 km, de subida como puede y me tire puerto para
abajo hacia Isaba.
La verdad en el momento que tienes que
abandonar tu objetivo es muy duro, en ese momento has acabado, has sufrido para
llegar, pero te falta algo, estás vacio has dejado algo sin acabar y a mí eso
no me gusta, con lo cual la sensación es bastante negativa. Pero una vez que
pasan los días y lo piensas en frío lo único que puedo decir, es que estoy muy
contento conmigo mismo, he entrenado durante 20 semanas 5 días a las semana,
haciendo 5.000 km, lloviese, hiciese frío o estuviese cansando. Tengo que estar
contento por mi fuerza de voluntad y mi constancia y lo que puedo decir, es que
es mi primer objetivo no cumplido, pero estoy mucho mejor que el año pasado en
la bici, con lo cual, tengo que estar satisfecho y el próximo año volveré a
acabar lo que este año no he acabado.
Bueno Astrabu Taldea en agosto empiezo a
entrenar mi siguiente objetivo, la maratón de Donosti, pero ahora me toca
disfrutar de la bici y de mi estado de forma.
Hasta el siguiente objetivo.
Manu
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
UN NOVATO EN LA ORBEA PAX AVANT
Por Angel González,
En este mundillo en el que nos movemos, se puede decir, que
a las conversaciones de bar las carga el diablo.
Y como no podía ser menos, aquella tarde en "El
Primera" se armó esta historia. Recuerdo creo, que veníamos de una reunión que se habíamos
tenido de nuestro club de Atletismo. Muy cerca estaban las últimas carreras que
se habían corrido durante el final de año…..recuerdo que la conversación giraba
en torno a ver si algún miembro iba a dar el salto al triatlón. Manu sacó su
móvil y nos comentó que triatlón no. Pero que había visto un desafío que le
llamaba mucho la atención en Pirineos. Yo, amante de la montaña no pude por
menos que desviar la mirada hacia lo que se hablaba al escuchar la palabra
Pirineos. Fue cuando conocimos la Orbea Pax Avant. Yo, hacia escasas semanas
que me había subido por primera vez en una bicicleta de carretera. Bufff….no
sabía hacerme a la idea. Veía desniveles, kilómetros…..Venga, por qué no, a
entrenar se ha dicho. Y así fue.
Durante estos meses, sin olvidar el salir a
correr de vez en cuando, todas la fuerzas volcadas en darle a la bici todo lo
que mi tiempo libre me dejara (siempre menos de lo necesario…..con eso
vivimos). Poco a poco haciendo kilómetros veía que mejoraba (no lo que me
gustaría). Eso sí, cada vez era más consciente de los desniveles y de lo que me
iba a tocar sufrir en la PaxAvant. Los 100km cada vez me eran más sencillos de
verlos al alcance. Pero y los metros de desnivel...... cuando yo hacía por aquí esos
kms, ni de lejos me acercaba al desnivel que tendría la prueba…….bufff, todo se
andará.
Parecía lejano cuando lo hablamos. Pero sin darnos cuenta el
7 de Junio llegó. Y allí nos vimos Jousé, Julio, Lozano, Manu, Mikel, Alfonso y
yo recogiendo los dorsales el viernes por la tarde en el frontón de Isaba. Cada
uno con sus kilómetros en las piernas y con unos objetivos distintos. Unos en
la prueba de 100km, otros en la de 143km y otros en la de 192km.
7 de junio, 07:30h de la mañana; Colocado en la salida y
preparado para afrontar los 100km de la prueba más los 2500m+. Subiendo los
puertos de Laza, Larrau, col de Soudet y La Pierre St. Martin. La prueba
empieza. En esta distancia partimos unos 400 participantes. Los comienzos son
suaves. Como es lógico, se forman unos primeros pelotones de gente que va a
toda pastilla. No es mi guerra…..nosotros nos unimos a un pelotón que marcha
más tranquilo. De hecho vamos conversando tranquilamente, haciendo unas
risas….Todo marcha de maravilla. Sin darnos cuenta, llegamos al kilómetro 12,
alto de Laza. Para que en un descenso rápido de unos cuatro kilómetros
lleguemos al desvío de Otxagavia. Pero ese no es nuestro destino esta vez.
Nuestro destino empina la carretera hacia arriba buscando la muga francesa en
el puerto de Larrau. La subida, de unos once
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiG2nbMsakXe-KkC4V4SZH60QZ8H-qb_FqRX7w-OOHI0OoRJ_hpARqLupdjyE4xhfAVT2FAJ6IdkixfT3yoiwd4ZqT7ua6claUmPdIs8PfS2wBoLwtY9QhJ_mpRCc2yN1zcOxzAbju-Ngz/s1600/Pax_1.jpg)
kilómetros, la vamos haciendo bastante
cómodamente metiditos en una grupeta que formamos desde abajo. Es un puerto que
es cómodo aunque su desnivel no varía prácticamente en todos sus kilómetros y
va entre el 6% y 7,5%. Además, a mitad de puerto hacemos parada en nuestro
primer punto de avituallamiento líquido. Algo rápido, un poco de zumo, agua
etc…..y de nuevo a la bici y para arriba. A todo esto, el paisaje,
espectacular. Ya vamos viendo todo el tiempo al pico Orhi que vigila nuestra
subida. La verdad entre su vista, la de otros picos del Pirineo que se
comienzan a ver y toda la zona de Irati, es algo que maravilla nuestra vista
mientras seguimos subiendo. Ya falta poco, unas cuantas curvas cerrada en la
parte de arriba….esto me suena digo para mí. Aquí he dejado yo el coche en una
ocasión para subir al pico Orhi, ya no puede faltar nada. Y así es, enseguida
llega el túnel y estamos en la cima. Aunque el día es bueno, ya comienza a
soplar el viento y cierro el chaleco y me subo los manguitos. La gente que está
a los lados de la carretera nos recuerda que tengamos mucho cuidado con la
bajada. Que el descenso es muy peligroso. Vaya que si lo es. El viento en esta
vertiente es mucho más fuerte y según comienzo la primera recta, casi la
continúo en la primera curva. Menos mal que es una curva que abraza la montaña
y no al contrario. Así que me digo a mi mismo, Ángel con calma. No en vano, por este lado, es uno de los puertos más duros
del Pirineo (todo el tiempo rampas del 14%, 15% y 16%).
Menos mal que lo bajamos. La bajada es para tomársela con atención ya que el
firme de la carretera no es muy bueno. Poco a poco vamos abandonando la
presencia de la cara norte del Orhi que se va despidiendo mientras nosotros
literalmente nos hundimos en el valle hasta llegar al pueblo de Larrau. Esta
bajada es luego comentada por todos ya que
nos impresiona bastante. Bueno, a todos menos a Mikel que en algún punto
se pone a casi 100 km/h (buuuuu…..que miedo). Julio recuerda como le pasa en
este tramo como un misil cuesta abajo……que tío.
A mí me duelen las manos de apretar las manetas de freno
cuando llego abajo después de un descenso de veinte kilómetros que se pasa como
un suspiro. A esto le acompañan 12km de carretera tirando ligeramente hacia
arriba hasta que llegamos al punto kilométrico 53 dónde está el segundo
avituallamiento. Aquí ya paramos más tiempo para beber, comer y descansar un
poco. A todo esto llega Manu con buena cara y sensaciones y por la hora que es
a toda mecha. Está unos momentos con nosotros y sigue camino. La verdad es que
esto primero 50 km se han pasado muy rápido a pesar de las 2h45m que hace que
salimos de Isaba. Conviene coger fuerzas para lo que nos viene.
Poco a poco vamos
saliendo y la carretera comienza suave hacia arriba. Vamos formando un grupito
y poco a poco le vamos dando para arriba. A unos tres km antes del
avituallamiento ya nos había indicado La Pierre St. Martin a 25km. Además esto
franceses nos comienzan a marcar los puntos kilométricos y el desnivel en cada
km.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfHicZaQbWJhgRSoiq6sDJ62yKl5DgLP6OnM4eu1ooEzADwttEZHTJBzIfqOBFti-dwn5klY5Qnqp_ohyTooWysZtkxjyg8ofAfLQMY9p-WZr2h1F5hkR2NpTacJh6iTXazl3sv6TM_0Id/s1600/Pax_5.jpg)
Después de la tempestad dicen que viene la calma……pero leches, primero hay
que pasar la tempestad. Comienza la fiesta con cinco km todos al 10% y 11% sin
un metro de descanso. Poco a poco nuestro grupo se desvanece. Cada cuál
comienza a ir a su ritmo. Jousé ya hace un par de km que decide irse para
adelante porque va más cómodo a su ritmo. Lozano y yo nos quedamos juntos. Yo
bajo el ritmo porque ya me empiezan a pesar las piernas. Lozano se queda
conmigo y poco a poco vamos progresando. Esto comienza ya a ser el rosario de
la Aurora. Gente haciendo eses, caminando. Muy duro. Y comienza otro km y más
de lo mismo, no peor. Porque pone 10% y empieza con un falso llano, luego lo
que viene pues eso, una pared. Me pongo en pie y venga para arriba pero a mitad
de rampa ya no puedo más y le hago una señal a Lozano y paro un momento. Respiro
y busco en mi mallot un membrillo y cuando soy capaz de respirar lo devoro. Un
buen trago de agua y para arriba de nuevo. Leches, que duro partir de nuevo en
semejante rampa. Me digo a mi mismo, no se te ocurra volver a parar a mitad de
una rampa semejante…..jajaja. Por fin llegamos a no sé qué km y nos encontramos
con un llano de unos trescientos metros. Allí nos encontramos a Alfonso en la
cuneta con una cubierta rajada. Unos km antes ya nos habían pasado Julio(que va
como una flecha) pero no muy contento y Mikel un poco por detrás de él. A ver
si tiene suerte Alfonso y pronto le facilitan una cubierta para poder seguir me
digo….nosotros continuamos. Los km siguen, por fin llega un km al 4%. Pero se
pasa enseguida. Y siguen kms duros hasta que llegamos a una curva y los de la
ruta media y larga se desvían para la izquierda hacia el col de Isarbe y nosotros
seguimos a la derecha hacia la Pierre de St. Martin. Seguimos haciendo kms quizás
un poco más suaves, al 8% o así. Pero el esfuerzo anterior ya se empieza a
notar. Así que en un punto que suaviza sabedor de que estoy a 3km del último
avituallamiento paro un momento para vaciar todo el bote de agua que llevo.
Decido no comer, ya comeré dentro de tres kms. Esos tres kms se van sucediendo
poco a poco y a unos metros del avituallamiento nos viene ya de frente Ivan
Santurde bajando como una flecha en dirección a volver a subir el col de Isarbe
(El tío se cascará los 192km con 5000m de desnivel en siete horas y poco).
Por
fin, llegamos al último avituallamiento. Comemos, bebemos y nos sentamos unos
minutos. Ya sólo quedan 5km de subida hasta el alto. La vista es espectacular:
Anie, Arlas, la estación de esquí de Arette…..el viento sopla con ganas pero sólo quedan 5km
de subida. Hacemos unas fotos antes de salir de nuevo. Comenzamos la subida ya
con ganas renovadas y aunque la pendiente sigue, ya no es tan fuerte y continua
como en los km pasados, o al menos a mí me lo parece. Cuando hemos recorrido 1,5km
más o menos, voy a echar mano del bote de agua para beber y sorpresa……el bote
no está. Mierda….. ¿dónde está el bote? Por fin recuerdo que cuando hice las
fotos lo dejé apoyado en el suelo y al marchar no me he dado cuenta de cogerlo…..vaya
cabeza. Lozano decide bajar a buscarlo. Hemos subido a un ritmo muy tranquilo
para él. Y él ha ido a la prueba sólo a rodarse para preparar el tri de Zarautz
del fin de semana que viene. Yo sigo a lo mío para arriba. Ya me da lo mismo el
agua. Sólo quiero llegar arriba de una vez. Han pasado 2h45m desde que
comenzamos el puerto. Los km finales se me hacen más amenos. A ratos sentado, a
ratos en pie voy pasando las rampas y me voy acercando a las curvas finales. Además
la gente que está en la cuneta te anima y te dice que ya no queda nada, que
está chupado. Estos km finales los conozco y todo el tiempo voy sabiendo más o
menos lo que me falta. En esta parte final está uno de los puntos de partida
para ascender al pico Anie. Así que conozco bien esta parte de la carretera. Cuando
estoy llegando, me alcanza Lozano que no ha encontrado el bote pero si me ha
subido una botella de Gatorade (...quien tiene un amigo, tiene un tesoro...).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2FHRm3F1IKZPa_sVe3YRIiQPP_wjlP0llfz1ELUMPFQNvjcoPIPRuxzxUgpmfj7yuSMqYEE2HDGVBE5wCntZDPvocywjm7HZBkATsw9DddqhzsE3iY8NiASB6O11WFe3U2Fi7QavrWg8T/s1600/Pax_Avant_2014_03009.JPG)
Ni
paramos, de la misma nos tiramos como locos para abajo. Nos faltan unos 28km y
yo ya voy a todo lo que me dan las piernas. Duro el tramo final porque el
viento es muy fuerte y a medida que bajamos cada vez más caliente. De hecho en
un tramo casi nos tumba al pasar un paso Canadiense en la carretera. Pero ya
todo da igual, los km siguen cayendo y sin darnos cuenta….10, 9, 8…….1…y por
fin entramos en meta.
¡Qué alegría! Duro, duro, duro pero precioso. Objetivo
cumplido. 6h28m montado en la bici. Menuda paliza para un novato de esto de la
bici. Bebemos agua y Jousé viene a recibirnos que ha llegado unos minutos
antes. Cogemos la comida y nos ponemos a comer. Yo la verdad, no tengo muchas
ganas de comer. Pero me obligo a comer algo. Y de la misma ya nos quedamos en
meta esperando a que lleguen el resto. La verdad es que son minutos de nervios
porque el calor cada vez aprieta más y el viento no para. ¿Qué será de estos
nos preguntamos una y otra vez? ¿Por dónde estarán? Aunque somos sabedores que
tiene que faltar tiempo hasta que ellos lleguen.
Pero después de un rato de
espera vemos que de repente llega Manu. Yo miro el reloj, no puede ser. Algo va
mal porque sólo han pasado 7h y unos pocos minutos. Le llamamos al entrar en
meta pero no sé si nos oye. Se para y se queda un buen rato parado con la bici
entre sus piernas. Algo no ha ido bien. Me acerco poco a poco hasta él y me
comenta que ha tenido calambres y que ha tenido que estar un buen rato parado.
Que no ha podido continuar. Entiendo su inicial decepción (muchas horas de entrenamiento
y de dedicación) pero ya sabemos cómo funciona esto…..el día “D” también se
tienen que conjuntar los astros. Le intentamos animar. Pero vamos, yo creo que
al rato se le va pasando. Tiene que tener motivos para estar contento. Con
todos sus problemas y el rato parado, ha completado el circuito de 143km en 7h
y pocos minutos. El año que viene tendrá oportunidad de quitarse la espina.
Después llega Julio con casi ocho horas. También muy buen tiempo. Y a los pocos
minutos Mikel (que ha estado comiéndose unos macarrones con tomate en el último
avituallamiento con Santi Millán que también ha hecho la prueba). Ya sólo nos
falta Alfonso. No sabemos qué habrá sido de él. ¿Habrá arreglado su rueda? Por
fin, al de un tiempo, aparece en meta. También ha completado la de 143km.
Después de esperar 1h40m a que le facilitaran una cubierta, ha pinchado tres
veces. Hay días que es mejor no levantarse……..pero aún así completa también el
circuito. A las tres horas, después de duchados, ya no nos duele nada y estamos
ya pensando en el año que viene. Este ya está cumplido. Y al final, contentos
yo creo. Yo al menos en lo personalmente sí. Y el resto, imagino que ahora pensándolo
fríamente también lo estarán.
Yo he disfrutado un montón durante todo el fin de semana. La prueba espectacular, la compañía lo mejor. Con buena compañía, bienvenidos todos los fregaos que vengan.
Así que ahora, a continuar. Dándole a la bici y a por el
siguiente objetivo a final de año en el maratón de Donosti.
Ángel
(Anecdota del domingo: Después de pagar el albergue y salir con las bolsas por la puerta......nos miramos todos.....sonrisas.....¡ Las BISCIS ! ........que nos las dejamos olvidadas en el albergue)